@casillas_03_ los videos de emiliano y su hermana filtrados en twitter y reddit pack
@casillas_03_ los videos de emiliano y su hermana filtrados en twitter y reddit pack
En el área de influencia de estas minas, que hasta hace unos años extraían titanio y otros minerales, viven personas descontentas, y aun cuando la minería se estancó, las concesiones de estas minas se mantuvieron debido a las protestas populares y los obstáculos al transporte. Los productos minerales se envían a la zona de exportación.
Sin embargo, integrantes del Movimiento de Afectados por la Minería y Afectados por Represas en México y la Red de Protección del Río Chiapas explicaron que empresarios mineros mantienen maquinaria en el área de la mina a la espera del reinicio de las operaciones mineras. extracción.
«Durante su operación (aproximadamente 4 años), estas minas contaminaron los ríos Kacacaluta, Chicol y Chaltete Madrevieja. Estos ríos son población de Escuintla y Acacoyagua. También desembocan en lagunas y sistemas de estuarios en la costa de Chiapas», explicó Romeo García-Cortez, uno de los manifestantes.
Chiapas cuenta actualmente con 99 concesiones mineras activas de oro, plata, cobre, plomo, zinc, titanio, hierro y baritina que abarcan 1,5 millones de hectáreas.
Al menos 22 de las 99 concesiones están a nombre de Tristán Canales Reyna, su esposa Diana Luna Hernández y su hija María Cristina Canales Luna.
Tristán Canales Reyna es hijo del diputado federal priísta Tristán Canales Najar, también Ricardo Salina Ricardo Salinas Pliego Vicepresidente de Información y Asuntos Públicos del consorcio Grupo Salinas.
A unos 3 kilómetros de la cabecera del municipio de Escuintla, la concesionaria almacena al menos 50 toneladas de titanio extraído de la mina La Libertad-Cristina en una bodega junto a una montaña de titanio ya triturado conectado a los vagones del Tren en el puerto de Parth. , a través del cual esperan exportar minerales.
Romeo García-Cortez explicó que los operadores de Tristán Canales hicieron saber a los vecinos de la zona que quieren que el gobierno federal les proporcione tarifas e infraestructura a través del proyecto Zona Económica Especial (ZEE) para reiniciar la minería en la zona. esa area